“Línea del Ecuador, entrehemisferios, entreocéanos, entremares. El Brasil caribeño: caraíba en la etimología del caníbal. ¿Cómo comparar la Amazonía con la inmensidad íntima del sujeto?... No existe la producción amazónica ni tampoco una producción amazónica: eso sólo es posible operacionalmente. Lo que ocurre es un rizoma de individualidades.”
Paulo Herkenhoff
Paulo Herkenhoff
Video monocanal, 1920x1080, Loop
"___________________"
Aldebarán Solares en su producción de Pareidolia [Amazon river] aborda un acercamiento íntimo a trabajos nomádicos, si bien estos films, sin el manifiesto que tienen acompañadas y en la abstracción de la forma en que se muestran no evidenciaría geográficamente el trabajo de campo que realizó en Ecuador, pero sí generan un acercamiento sobre todo cromático pero también estético y directo a la epistemología amazónica de donde surgieron, no solo las imágenes estáticas hablan de la esencia de la selva, una esencia posiblemente caníbal; la agrupación de todos los cuadros dialogan sobre la comunión de la energía de sus afluentes, de su recorrido y del latido que expresan, este es en todo su cuerpo un documentalismo del núcleo del lugar donde se intervino mutuamente espacio-persona, un registro, una deconstrucción mutua de las células en intercambio de información
Así, lo que se ve aquí es un reflejo de la estadía del Amazonas, del hábitat de su energía en quien lo visita, más no al contrario. Refleja las formas del movimiento, de la diversidad en cada una de sus partes salvajes, partes que imposibilitan mirar conjuntos sino solo individualidades en la selva, por otro lado se da una simbiosis energética, una conjunción rítmica, un latido común. La obra y la selva.
Carlos Heredia
Aldebarán Solares en su producción de Pareidolia [Amazon river] aborda un acercamiento íntimo a trabajos nomádicos, si bien estos films, sin el manifiesto que tienen acompañadas y en la abstracción de la forma en que se muestran no evidenciaría geográficamente el trabajo de campo que realizó en Ecuador, pero sí generan un acercamiento sobre todo cromático pero también estético y directo a la epistemología amazónica de donde surgieron, no solo las imágenes estáticas hablan de la esencia de la selva, una esencia posiblemente caníbal; la agrupación de todos los cuadros dialogan sobre la comunión de la energía de sus afluentes, de su recorrido y del latido que expresan, este es en todo su cuerpo un documentalismo del núcleo del lugar donde se intervino mutuamente espacio-persona, un registro, una deconstrucción mutua de las células en intercambio de información
Así, lo que se ve aquí es un reflejo de la estadía del Amazonas, del hábitat de su energía en quien lo visita, más no al contrario. Refleja las formas del movimiento, de la diversidad en cada una de sus partes salvajes, partes que imposibilitan mirar conjuntos sino solo individualidades en la selva, por otro lado se da una simbiosis energética, una conjunción rítmica, un latido común. La obra y la selva.
Carlos Heredia
RECORRIDO2 from Aldebarán Solares on Vimeo.